Características Autor: Roberto Fontanarrosa Editorial: Alfaguara Argentina Páginas: 272
Descripción: Final de escritores, Borges y Bioy Casares sostienen que el fútbol ha dejado de existir. Sin embargo, Cohen imagina un delantero que se disculpa por teléfono por un penal mal pateado. Constantini narra la historia de un gol errado a propósito, mientras Faeinmann y Sacomanno examinan con ojos de niño el mito Maradona. Fernández Moreno propone un milagro deportivo en Parque Chas. Dos aguafuertes memorables: el fútbol en Flores, según Dolina, y la barra en el vestuario, versión Fontanarrosa. Fresán identifica su crisis de pareja con con el gol de Maradona a los ingleses. Gandolfo nos inicia en el folclore ´´leproso´´. Heker reivindica los ritos dominicales de la gran pasión argentina. Libertella hermana zen y fútbol uruguayo, Lucero rescata del olvido la voz del hincha arquetípico y Mayer habla de un goleador que prohíbe a la hinchada festejar sus goles. Para O Donnell, en cambio, el fútbol es telón de fondo de un drama social. Sasturain postula una topografía para identificar dónde nacen los habilidosos, al tiempo que Soriano evoca los excesos del fútbol pueblerino. Por último, Valanzuela relata su insólita experiencia junto a la hinchada boquense. Señoras y señores, la ovación baja de las plateas pero el gol, esta vez, se cuela entre las páginas de un libro. |