Características 240pp. Guillermo Vilas vuelca en este libro todas las vivencias que lo llevaron a convertirse en uno de los mejores tenistas del mundo. Con sencillez, pero con el rigor analítico que siempre lo caracterizó, desgrana cada uno de los momentos más importantes de su vida. Comenzando por "Una infancia en soledad", donde descubre por sí solo cada cosa que lo rodea en su quinta marplatense de la avenida Constitución, comparte sus juegos con amigos imaginarios e inventa distracciones con su compañera inseparable: una bicicleta. Los difíciles momentos cuando su familia se traslada a la ciudad y se encuentra en un mundo distinto, complejo, al que no está acostumbrado. El tenis penetrará entonces en su vida como un torrente donde canalizar todas sus ganas de diversión. Lo atrapa y lo zambulle en una vida trashumante entre Mar del Plata y Buenos Aires. " La película que me convirtió en tenista" es el exacto punto donde decide qué camino tomar. Sus estudios de Derecho quedarán inconclusos. La suspensión que le aplican en la copa Davis servirá para endurecer su personalidad, tomar el tenis como único medio de vida y proponerse ser el número uno. El camino no le resultará fácil de allí en adelante. Tendrá grandes decepciones y luchas hasta lograr sus primeros éxitos, en 1974. Pero cuando piensa que lo alcanzó, se dará cuenta de que es más difícil mantenerse que llegar. "Mis mejores torneos" se convierte, entonces, en la recopilación de sus victorias más resonantes en esos instantes de triunfos. El Máster de Australia, el derrotar a Solomon en Washington y sus últimos triunfos en Montecarlo y San Pablo. No sólo su personalidad, sus temores, sus dudas, sus decisiones, trata Vilas en su libro. Se convierte en severo crítico en "Mis golpes y mis tiros", para comentar toda la sabiduría de su tenis poco ortodoxo, pero tremendamente efectivo. ¿Cómo llegó hasta él? ¿Cómo armonizó la técnica con sus propias concepciones del tenis para lograr un estilo tan propio? Algo que le servirá al lector para mejorar su tenis. "El entrenamiento" se convierte en una fase primordial de esa búsqueda, y luego sustento de un tenis que lo tiene en el primer nivel mundial. Los ejercicios que realiza y sus porqués. La constante recorrida lo lleva a enfrentarse con los grandes "monstruos". "Mis rivales más difíciles" es la galería donde desfilan Borg, Connors, Nastase, Panatta, Solomon y la forma de. enfrentarlos. Los problemas que le plantean y cómo solucionarlos. Todos, finalmente, comparten "La extraña vida de un tenista profesional", ese deambular por hoteles, aeropuertos e idiomas. Un sistema de vida que Guillermo Vilas adoptó y con claridad en sus más íntimos detalles en este libro. |