Características Autor: Alejandro Dagfal Editorial: Paidós Clasificación: Ciencias de la Salud, Naturales y Divulgación Cientifica. Fecha de publicación: Marzo del 2009 Páginas: 600 páginas. Idioma: Español
Descripción: "El psicólogo argentino, cuya orientación clínica ha sido muy acentuada, es una rara avis, en la medida en que el psicoanálisis ha sido para él una referencia ineluctable durante cinco décadas. Primero el psicoanálisis de origen inglés y luego el de origen francés guiaron la formación y la práctica de estos profesionales singulares. Simultáneamente, en ese dominio, en casi todo el resto del mundo se constataba el ascenso de las teorías cognitivo-comportamentales norteamericanas que, no obstante, nunca pudieron echar raíces en el Río de la Plata. En su lugar, encontramos más bien una concepción francesa de la conducta, ligada a la herencia de Pierre Janet y de Daniel Lagache, que se articuló con diferentes definiciones del inconsciente."
Aunque la situación descripta se haya modificado bastante luego del período abordado -que va de 1942 a 1966-, estas palabras del prólogo de Élisabeth Roudinesco describen perfectamente la impronta del trabajo de Alejandro Dagfal que, desde el principio, se aboca en su obra al estudio y la comprensión de esta creación única y original que es el psicólogo en la Argentina, dando cuenta de su genealogía y de su emergencia como nuevo personaje profesional, a partir de "la estrecha relación entre psicología y psicoanálisis, que ha servido de base a la formidable expansión de todo tipo de dispositivos clínicos". Esta relación, según muestra el autor, "más que un postulado de base es el resultado de un proceso que necesita ser explicado". Por esa vía, el libro explora los problemas ligados a las múltiples formas de recepción del pensamiento francés en la Argentina, específicamente dentro del "campo psi" |